Mechaap

Diario deportivo africano online

Clubes nacionales: “No podemos revelar los montos del traspaso, ni el sueldo de los jugadores”

Loading

¿Los clubes no publican las cláusulas de sus fichajes por omisión o por el consentimiento de la FEGUIFUT?

Parece que los aficionados del fútbol nacional son los únicos que se preocupan por la mejora del fútbol y la Liga nacional, a fin de que esta sea prestigiosa como se registra en Ligas de otros países.

Los mayores siempre han dicho desde nuestra infancia que, “cuando suena un río algo se lleva, o cuando una cascada mete ruido fuera de lo normal, algo tiene estancado”. El fútbol une familias, naciones y debe ofrecer una imagen positiva a nuestra patria como lo hace con otras.
Empezare diciendo que la Liga de una nación, es muy importante para comercializar el talento, turismo o la imagen de dicha nación.

Los clubes al enfrentarse con otros en competiciones internacionales, no solo llevan el nombre de sus instituciones, sino del país en que pertenecen.
Pero el caso de nuestra Liga denominada (LIGA FEGUIFUT) está muy fuera de lo normal: es evidente que carecemos de una denominación como todas las Ligas del mundo, por citar alguna, por ejemplo existen (Liga Santander, Liga Botola, Liga Orange, Liga Total… Por otra parte, ni se sabe porque nuestra Liga inicia en lo mediato u al final de todas las demás, y ahora recurrimos a otras faltas muy graves (los fichajes ficticios y transferencias ficticias) que provocarían que la FIFA o la CAF nos sancionen de nuevo (algo normal para FEGUIFUT), si se llega a constatar que no se cumple con el Sistema de Correspondencias de Transferencias (TMS) y el Certificado de Trasferencia internacional (CTI) como debe ser.

Los aficionados del fútbol nacional parecen ser los únicos que se preocupan por nuestra Liga y la optimización del rol de la FEGUIFUT, para que se pueda salir de una competición amateur a profesional, y que los jugadores u ojeadores internacionales tengan ganas de incorporar a sus jugadores en nuestra Liga. Unos gritos que los fans del fútbol nacional, están pegando en cada esquina y sin ser escuchados, resaltemos algunas de las exigencias de los mismos:

  • Los fichajes o transferencias de jugadores que se realizan en nuestra Liga. En más de una ocasión, se ha escuchado preguntas como ¿cuánto ha costado el jugador, cuánto cobrará, es cedido, esta con opción a recompra, cuándo se realizan o se anuncian fichajes en nuestra Liga? Preguntas que creo que usted, estimado lector has hecho varias veces dándote la respuesta (la federación si les consiente todo eso). Como avanzaremos si la FEGUIFUT admite que la información de las cláusulas de los jugadores sea un tema tabú en nuestra Liga y entre más aspectos.
  • Según el reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores de la FIFA, en su sistema de correlación de transferencias, el punto uno que trata sobre el ámbito aplicable, el art. 2. Indica claramente que todos los datos referentes a pagos de transferencias internacionales de jugadores, deben ser reflejados, porque es la única manera de dar trasparencia al seguimiento de las transacciones de dinero concernientes a estos acuerdos. Y están obligadas las federaciones a garantizar el cumplimiento de esta ley, porque “solo así se puede probar” que se trasfiere o se ha fichado a un jugador “real y no uno ficticio”, y así mostrar que cuya trasferencia no se ha utilizado para fines ilícitos, como el blanqueo de dinero.
    Sin embargo a la casa madre del fútbol nacional, le parece más cómodo consentir a los clubes en vez de exigirles sus obligaciones, como ellos también exigen a la FEGUIFUT.
  • El 90% de los clubes no tienen webs o páginas oficiales, donde uno puede infórmese de sus actividades o el día a día del club. La federación no debería tolerar que una entidad como lo es un club de primera división de una nación, carezca de una página oficial, pero dichos equipos representaran al país en competiciones internacionales de inter-clubes, y si una empresa o aficionado de otro país quiere informase sobre el equipo que será el rival del suyo, ¿cómo lo hará?, subrayarán que hacemos el cachondeo y en nuestra Liga no hay seriedad.
    Mientras que reglamente de la FIFA también “insiste” en los mismos aspectos en sus estatutos, en el punto dos del sistema, el cual en su artículo 1. Versa que todas las federaciones y clubes deben contar con un sistema de almacenamiento de datos basado en la web o página oficial, donde publican todas sus actividades. El art. 2. Recuerda que se deberá actualizar la información cada vez. Sin embargo, los dos o tres clubes que poseen páginas oficiales, las actualizan cada 12 meses o 2 años.

    Un aspecto que debe recoger por lo menos los requisitos de los equipos de primera división de nuestra Liga e incluir varios artículos que acompañen al Sistema de Correspondencias de Transferencias (TMS) y el Certificado de Trasferencia internacional (CTI) de la FIFA y la CAF como órganos superiores.
    La FEGUIFUT debería disciplinar públicamente a los clubes que no cumplan con dichas normas, comunicando los castigos en todas las vías comunicativas, para que existan pruebas y llegue la seriedad de nuestra federación a todas partes.
  • Los equipos han de tener logos o emblemas más profesionales, digitalizadas y con mayor visibilidad. Un club debe acatar primero las normas de la federación en que pertenece, y no dar alta a un club si no tiene todo en regla.
  • Los jugadores de nuestra Liga como la propia selección nacional, carecen de fotos profesionales. Algunos equipos hacen broma de sección de fotos y otros omiten, pero al buscar en las redes sociales te es más fácil encontrar imágenes de sus ambientes y amigas, que una profesional de su carrera (como deportista), en un futuro ¿que mostrarán a la gente cuando se quiera hablar de ellos? Seguro, las imágenes píxeladas a mala muerte de sus carreras que hay, muy embarazoso lo nuestro.
  • Los salarios y los fichajes de los clubes se deben publicar en sus redes sociales y en la prensa. Publicar estos aspectos le da valor optimo a nuestra competición y crea las ansias de los ojeadores o jugadores de querer estar al tanto de todo lo que pasa en nuestra Liga, para formar parte.
  • Hay clubes que llevaban años en la primera división pero sin cuenta bancaria. Algo insultante para la seriedad del deporte rey de nuestra nación, ¿cómo pagan o han estado pagando a sus jugadores y el cuadro técnico?
  • Se ha registrado que varios jugadores abandonan clubes de manera informal, porque otro presidente le ha prometido pagarle más que su actual equipo. Actos que la FEGUIFUT debe tomar medidas muy drásticas y severas, castigando al supuesto club e inhabilitando el jugador por un gran tiempo, para que sirva de autocorrección a otros que piensen recurrir en actos similares.

    Queremos lo mejor para nuestra Liga y el fútbol nacional. Y cada presidente que se siente en el sillón de la FEGUIFUT, al salir debería mostrar oficialmente convocando a la prensa y más, los logros alcanzados durante su mandato y la mejora realizada, no salir y dejar el fútbol nacional como lo encontró o pésimo, sin embargo con los bolsillos abultados.
    Insisto, “Queremos lo mejor para nuestra Liga y el fútbol nacional”.