Mechaap

Diario deportivo africano online

Federico Bikoro: “Desde niño no jugaba al fútbol, porque a mi madre no la gustaba, sólo estudiaba”

Loading

El jugador del Hércules y del Nzalang ha tenido una exclusiva en Cadena Ser este miércoles, donde ha hablado de sus inicios en el mundo futbolístico y que, de pequeño, sólo se centraba a estudiar ya que su mamá no consideraba al fútbol como una salida.

Federico Bikoro: “Desde niño no jugaba al fútbol, porque a mi madre no la gustaba, sólo estudiaba”

Federico Bikoro, es uno de los futbolistas, que a pesar de su juventud, es uno de los más importantes de su club y de su selección. El ecuatoguineano ha concedido una entrevista en Cadena Ser este 27 de octubre, siendo el periodista Pedro Vera como entrevistador.
La vida de Bikoro no fue fácil desde niño, ya que desde los 14 años perdió a su madre y tenía que mantener a sus hermanitos con los pequeños trabajos que hacía para no faltarles nada en casa.

“Mi madre falleció cuando tenía 14 años y me quedé sin salida. Empecé a mantener a mis hermanitos con 14 años, les daba de comer, les compraba ropa, les matriculaba a clase a través de mis trabajitos”, explicaba.

Federico Bikoro: “Desde niño no jugaba al fútbol, porque a mi madre no la gustaba, sólo estudiaba”

El jugador no lleva mucho tiempo en el mundo futbolístico, ya que desde niño no practicaba este deporte, porque para su madre el fútbol en Guinea Ecuatorial no había posibilidad. Pero Bikoro jugaba la liga escolar a escondidas de su madre.
“Desde pequeño no jugaba al fútbol, sólo estudiaba, a mi madre no la gustaba el fútbol, decía que no era una salida para nosotros y teníamos que estudiar. Solo jugaba la liga escolar a escondidas porque no quería que se enterara mi mamá, para no ir a clase sin dinero al día siguiente”, ha subrayado.

Federico Bikoro: “Desde niño no jugaba al fútbol, porque a mi madre no la gustaba, sólo estudiaba”

Según Bikoro, su llegada a Europa tiene que ver con el actual presidente de la FEGUIFUT, Venencia Tomás Ndong, quien le invitó a entrenar con el Cano Sport y desde allí un ojeador de Sevilla se fijó en él y se lo trajo a España.
“Cambié de ciudad y vine a Malabo, allí empecé a buscar cómo trabajar. Encontré un equipo, el Sony de Elá Nguema. De repente me encontré con el actual presidente de la FEGUIFUT. Me dijo que vaya a entrenar con el Cano Sport y que habían invitado a un ojeador sevillano. Después del entrenamiento, el sevillano dijo que voy a llevar a este chico (refiriéndose a Bikoro), él está mejor y así llego a España”, detallaba sonriendo.

Al llegar a España, el centrocampista del Nzalang, tuvo que ir de un equipo al equipo, en categorías inferiores del fútbol español.
“El ojeador me llevó a San Roque de Lepe, después al Recreativo Huelva, estuve a punto de jugar, pero Recreativo tenía deudas y no podían hacerme la ficha. Después fui a Teruel, antes de terminar la temporada ya había tenido contactos con Zaragoza, Tenerife, Elche y Racing de Santander. Elegí Zaragoza porque me ofrecieron 4 años de temporada y que desde pequeño este club sonaba mucho en mi país”, decía Federico.

Federico Bikoro: “Desde niño no jugaba al fútbol, porque a mi madre no la gustaba, sólo estudiaba”

el periodista de la Cadena SER, Pedro Vera, no ha olvidado en preguntarle sobre cómo es el fútbol en Guinea.
“Hay talentos en Guinea, pero no hay oportunidades, es el problema que tiene mi país. Hay mucho talento en el fútbol y si no hay oportunidades, uno lo deja y así muere su talento”, concluía.
El jugador sueña con jugar el Mundial de Qatar con su selección, ya que tienen posibilidades de clasificarse, ser entrenador cuando deje de jugar y ascender de categoría con el Hércules esta temporada.