
En los últimos años, la FEGUIKARATE se ha visto ausente en las competiciones internacionales, pero es una de las federaciones apreciadas por su trabajo en el deporte local por planificar y disputar sus temporadas cada año, la pregunta del millón es, ¿cuándo llegan a las competiciones internacionales?
Sin duda, la Federación Ecuatoguinena de Karate (FEGUIKARTE), es una de las instituciones deportivas nacionales que más actividades realiza en todos los años, ya que son evidentes su pretemporada, temporada, campeonatos y su incesante labor de promocionar a los jóvenes practicantes del Karate en sus diferentes niveles.
LA FEDERACIÓN DE KARATE LLEVA AÑOS SIN COMPETIR FUERA DEL PAÍS
A pesar de todo el trabajo que realiza la institución, no se reflejan los resultados fuera de nuestras fronteras, por esa expectativa surgen varias dudas, ¿será que los muchachos no tienen la suficiente capacidad de competir a nivel internacional defendiendo los colores del país?, ¿porqué no han sido asignados para competir en los Juegos Olímpicos siendo que es una de las federaciones más aclamadas por su trabajo en el deporte del Karate?, ¿será que se vende una imagen diferente a la población?. A estas preguntas se añade la siguiente ¿porqué no vemos a nuestros pugilistas competir fuera del país en los últimos años?

Se está constatando que la supuesta «buena preparación» que realizan los deportistas cada año tiene su fin en sus casas y en los canales televisivos (¿publicidad?). A falta de competiciones de envergadura, los deportistas no pueden presumir ser buenos, ya que les falta experiencia y otras cualidades más por adquirir, porque aprender en un aula de clase no es lo mismo que afrontar la verdad en el campo. Los chicos merecen poner sus esfuerzo, sudor y talento a prueba para medir su capacidad con muchachos de otros países.
LA FINANCIACIÓN: UN TABÚ EN EL SENO DE LAS FEDERACIONES
Las deudas a las organizaciones internacionales, la supuesta falta de financiación, la capacidad de gestión, ¿podrían ser la causa por la que los chicos deben hacer lo mismo cada año? (solo competiciones nacionales entre ellos). Estos chicos crecen cada año y se van cansado de la rutina, y no les quedará de otra que abandonar ese deporte que tanto aman. Me consta que uno de los mayores retos de cualquier deportista es competir fuera de sus fronteras, incluso en varias ocasiones han manifestado que “mi mayor reto es defender la bandera de mi país en un gran evento intrenacional como veo a otros jóvenes de diferentes países en los canales televisivos”.

En mi humilde opción, no descarto el trabajo que realiza la federación de Karate, pero pienso que si está entre las «cuatro mejores federaciones del país» como siempre lo aprecia su presidente (aunque exagerado de vez en cuando), sus pugilista no deberían competir solo en casa, sino mostrar ese «gran trabajo» que manifiestan hacer cada año en competiciones internacionales.
Sin duda, el trabajo de la FEGUIKARATE es aplaudido localmente, pero nuestro gran deseo es aplaudir ese trabajo en las competiciones internacionales como lo hacen otras federaciones que se encuentran dentro del abanico de federaciones que trabajan por el deporte del país.
Más historias
Felicidades a la FEGUIFUT por las continuas agresiones que sufren los árbitros
Los 12 ″verdugos″ del Nzalang, desesperados con el ministro de la ″tolerancia cero″, y le tildan de ″mentiroso″
Controversia entre el ministerio de deportes y ciertos jugadores del Nzalang, ¿quién chantajea a quién?