Mechaap

Diario deportivo africano online

Gane, quien gane, pedimos mejoras

Loading

Se acerca un momento clave para el fútbol femenino de Guinea Ecuatorial con la celebración de las elecciones a la presidencia de la Asociación del Fútbol Femenino previstas para el próximo 19 de septiembre, según confirmó la misma organización (FEGUIGUT) a través de un comunicado.

La mirada de todos los actores y seguidores del deporte rey femenino, está en las elecciones de este sábado, y me pregunto, ¿si realmente el fútbol femenino volverá resurgir de las cenizas que ya se encuentra actualmente?, tras encadenar varios fracasos monumentales  en los últimos años en todas las competiciones nacionales, sin hacer mención de la selección de fútbol femenino que ya es un desastre a igual que de los masculinos.

Entre los fracasos, a nivel de las competiciones locales, llevamos casi dos temporadas que la Liga es un fiasco con equipos que se ausentan en la liguilla, sin justificación alguna, campañas que no se disputan (2019-2020), clubes importantes que desaparecen de la anoche a la mañana a pesar de tener un legado en África en cuando al fútbol femenino de clubes, tales es el caso de Estrellas de Waiso Ipola (Campeonas de varias Ligas y Copas) y Las Leonas Vegetarianas (ganadoras de una Liga). Como dato, estos equipos eran los principales donantes de futbolistas a la selección nacional de fútbol (Nzalang femenino), entre nativas y extranjeras ya nacionalizadas colgaron la bandera cuatri-color del país a lo alto del fútbol del continente, pero sin embargo al aparecer la desorganización todo se convertido en un caos monumental.

En el caso de la selección, es más humillante, con descalificaciones, como el adiós prematuro en la Copa de África de Camerún 2018, debido a problemas burocráticos, la humillación sufrida ante Sudáfrica por 1 a 7 y Nigeria por 0 a 6 en la CAN Ghana 2018, las ausencias de futbolistas importantes en los últimos duelos del Nzalang, por citar nombres propios, estaría Jade Boho Sayo (Logroño femenino), Dorime Nina (Real Betis femenino),  Jacky Messomo, entre otras.  ¿Por qué las que acudían ya prefieren no hacerlo y otras indicar que no quieren acabar con sus carreras?

A pesar de estos acontecimientos recogidos previamente, creo que los aficionados del fútbol, actores del fútbol nacional, periodistas deportivos y demás individuos que le gusta este deporte son optimistas con este cambio que se va producir en la Asociación Femenina de Fútbol Ecuatoguineano (esto si dejan trabajar a la elegida), porque una mujer va guiar  los próximos destinos y está más que claro que no será igual.

Gane, quien, Gane. La intención es la mejora en todos los sentidos de esta modalidad futbolística que nos dio dos copas de África en 2008 y 2012, y haciendo bailar y escuchar el Himno nacional en las competiciones Mundiales.