La duda de la nacionalidad y verdadera edad del internacional gabonés del Estrella Roja de Serbia, ha sido uno de los culebrones más grandes del mundo del fútbol en la actualidad y de África en particular; caso que ha desestimado la CAF, por falta de pruebas para incriminarle. «Sin embargo, las autoridades congoleñas mantienen su posición y asegurando que la madre del jugador fingió su muerte».

El centrocampista gabonés, Guelor Kanga, que ha estaba en el punto de mira de la CAF desde hace un par de meses, por su supuesta doble nacional y confusa fecha de nacimiento según sus documentos, volvió añadir un apartado más a su culebrón al conocerse la fecha del fallecimiento de su madre.
La Confederación Africana de Fútbol tras abrir una investigación hacia el futbolista que juega desde hace una década en Europa y es jugador del Estrella Roja de Belgrado de Serbia (equipo habitual en la UEFA Champions League), después de cortejar que su fecha de nacimiento no coincide con la muerte de su madre que se produjo cinco años antes de su nacimiento (1990).

Sin embargo, Kanga afirmó ser gabonés y juega para la selección nacional de Gabón, algo que desmintieron rotundamente las autoridades de la Republica Democrática del Congo, «alegando que es congoleño, y que ha estado jugando con las Panteras con documentos falsos». Si bien los documentos afirman que nació en Gabón, el 1 de septiembre de 1990, lo que le hace sumar en la actualidad 30 años, sin embargo los congoleños aseguran que nació en sus tierras, basándose en que su madre murió en la Republica Democrática del Congo en 1985, además aseguran que su verdadero nombre es Kiaku Kiaku Kiangani y nació en Kinshasa.
Según lo expuesto por los Congoleños, apunta a que «la madre del jugador falsifico su muerte en Congo para viajar a Gabón», donde vivió muchos años con otra identidad, lo que condujo que las federaciones de ambas naciones abran una investigación para presentar la veracidad de sus documentos, dado que tiene números detalles sospechosos pero cada federación con un fin, la parte gabonesa para defender a su jugador y la congoleña para condenar.

Tras el cumulo de datos, y confusionismo que ha creando debate este caso en la CAF, asegurando la casa madre del fútbol africano que si resulta ser falsos los datos del pasaporte del centrocampista, podría recibir una sanción de parte de la alta instancia del fútbol y por otro lado, el mismo combinado nacional gabonés podría ser descalificado de la próxima Copa de África (Camerún 2022) y una suspensión para las próximas dos Copas de parte de la CAF.
Con toda esa revuelta, el jugador ha mantenido su posición asegurando que todo lo que se le imputa era más que un montaje. “No tengo partida de nacimiento, ni cedula de identidad, ni pasaporte emitido por la Republica Democrática del Congo. Mantengo la calma ante estas denuncias de Fecofa, aseguró Guelor Kanga.

La CAF, al final ha desestimado el caso indicando que la parte congoleña no reúne suficientes pruebas de todo lo alegando; lo cual le hace salir victorioso a Kanga y su selección, y el posible castigo al jugador y la descalificación de las panteras a la CAN CAMERÚN 2022 y otras posibles sanciones, sólo ha quedado en un susto.
Más historias
Mundial Sub-17: Malí no consigue pasar a la final, tendrá que luchar por el tercer puesto ante Argentina
Mundial Sub-17: Mali avanza a semifinales
Estos son los ocho equipos femeninos que competirán por la Liga de Campeones CAF