El Rayo (Nzalang) Nacional, era sinónimo de regalar puntos, de ser los últimos o terceros del grupo, reyes de alineaciones indebidas y sanciones, lo que condujo a la población a una decepción hasta llegar a detestar incluso el fútbol nacional, pero esta vez al probar con Juan Micha, ha conseguido un triunfo histórico con los mismo jugadores hasta aterrizar en la CAN.

El técnico Juan Micha y sus jugadores, tenían en cuneta desde el 9 de marzo que lo sucedido en Bata cubría a todos los ecuatoguineanos de tristeza, amargura y sólo les hacía sacar las lágrimas de dolor donde las tenían guarda la población; y que una derrota o quedarse fuera la selección de la Copa de África, agravaría la situación. Un motivo que les hizo prometer más que se irían a por todas y si es de sudar sangre, lo harán para ganar el encuentro del 25 de marzo contra Tanzania en el estadio de Malabo, y secar las lágrimas de triza en la población por las de alegría.
«Lo sucedido en Bata viene a ser una motivación extra, ya que la población nos necesita y contribuiremos con una victoria para sacarle la sonrisa a nuestros hermanos después de lo sucedido en Bata», anticipaba el defensor Cosme Avene.
Todos al saltar al campo, sabían que el partido les tenía doble opción, secar las lágrimas de la población por la catástrofe sucedido el 7 de Marzo en Bata y conseguir la participación del país a la CAN. Y al finalizar el partido con una victoria, cumplieron con lo prometido.

«Esta victoria se la dedicamos a las víctimas del 7M y sus familias, a todo nuestro pueblo y a nuestro presidente”, aseguró Emilio Nsue López, capitán del Nzalang.
Tras la victoria y el pase histórico de la roja ecuatoguineana a la CAN Camerún 2022, Nsue López dejó claro que no se debe subestimar más al Nzalang, sino respetar y tener miedo, “Somos pequeñitos pero leones”, reconoció.
Los chicos del técnico ecuatoguineano ya estaban convencidos después de pasar a lo grande sobre Libia que podían clasificarse para la Copa de África, y le echaron ganas sudando sangre en cada minuto del partido para cumplir con el objetivo, «estar» en Camerún en 2022 y seguir redactando su historia que sólo esta empezando.
«Finalmente ya estamos dentro de la Copa de África”, indicó Pedro Mba Obiang.
«Ahora vamos a disfrutar de este momento y luego cuando lleguemos a Camerún ya veremos”, concluía Mba Obiang, uno de los mejores centrocampistas de África.

Tras conseguir Guinea Ecuatorial, el pase a la Copa de África de Naciones, para algunos jugadores es algo reivindicativo, dado que llevan intentándolo pero sin éxito, y tragando todo tipo de humillaciones, (como la peor selección, regaladores de puntos, alineación indebida…).
“Estoy cansado que nos hablen mal, que las cosas no salgan bien. Pero ahora, eso ya ha acabado”, reconocía Federico Bikoro entre lágrimas sin poder contenerse.
El Gran Mister Juan Micha
Tras varios intentos de seleccionadores extranjeros en buscar la clasificación para la participación del Nzalang a una CAN, Gustavo Ndong Edu confío en Juan Michá, un hombre que parecía invisible para muchos presidentes que han pasado por el sillón de la Casa Gris del fútbol nacional.

Pero este ex jugador y capitán del Nzalang Nacional, en poco tiempo que le han confiado la selección, ha conseguido lo que tanto anhelaba su país, sellar un pase a la Copa de África por méritos deportivos.
“Es un honor que el cuadro nacional sea el que esté delante de la selección y pueda dar un pase a la fase de la Copa de África”, dijo con mucha euforia Michá.
Según la clave del éxito del entrenador ecuatoguineano más aclamado actualmente es, “dejar que los chicos disfruten de lo que saben hacer, hacer un planteamiento con los mejores que tienes, darles una idea de la filosofía que tienes y que lo capten y lo desarrollen en el campo”, aseguró Juan Michá.
Aficionados del Nzalang Nacional
“A mi parecer, los jugadores han estado a nivel, es decir, Nzalang desde la primera parte dominaba a los tanzanos, lo mismo que en la segunda parte. Pero lo que si he podido percatar es que necesitamos rematadores, o sea, unos que intentan tirar los balones fuera del área. No obstante Felicito a los jugadores son los mejores”, decía Lázaro Mangue, desde España.

“Todos los guineanos tenemos un compromiso incondicional (moral espiritual, carnal y sanguíneo) con nuestro país. Cuando perdemos hay criticas de todo tipo y cuando ganamos como lo han hecho los chicos hoy, en cierto modo llega la alegría”, subrayó Juan Obiang después del partido.
«En resumen, pienso que nuestro equipo Nzalang Nacional nos ha devuelto la alegría que siempre hemos deseado y con un entrenador guineano, pues la alegría se aumenta más, ¡viva Nzalang!, explicó Fernando Mitogo.
Con esta hazaña que han reconocido todos los medios del mundo confirmado que es algo histórico, se quedan atrás los años en que «éramos sinónimo de regalar puntos, de ser los últimos o terceros del grupo, de alineaciones indebidas, sanciones y decepciones que llevaron a la población detestar incluso el fútbol nacional».

Pero ha surgido una nueva generación que ha conseguido lo impensable para la historia del fútbol del país, y que promete seguir haciendo historia en Camerún el año que viene. Además dejando claro a las demás selecciones y entrenadores que han de tener miedo y no subestimar al Nzalang como antes se registraba.
Más historias
“Aquí hay demasiada corrupción y he encontrado excesiva desviación de fondos”
Premios CAF: Huracanes F.C se cae del Top 10 al mejor Club Femenino del año
Última Hora: Dolores Mansogo eliminada en el TOP 10 a mejor portera del año en los premios CAF