
Está bien dicho que la FEGUIFUT no puede ir en contra de las disposiciones establecidas por el Gobierno para frenar la oleada de contagios en el país. Cierto que es una sabia decisión pero, observando, varios puntos encuentro algunos vacíos, los cuales motivan que redacte este texto.
Reconozco que actualmente el mundo está en un tiempo, en el que todo ser humano ha de evitar los contactos físicos, pero se observa que la mayoría de los clubes, casi todos están entrenando para llegar en buenas condiciones al posible inicio liguero que no sé, si de verdad va inciar en este febrero.
¿Qué diferencia hay entre disputar un partido liguero, si en ambas situaciones, son inevitables los contactos?

Entiendo que en tiempos de pandemia, para realizar un entreno o disputar un partido amistoso o liguero, se ha de realizar unos (test PCR) a todos los involucrados, es decir, desde los jugadores hasta el staff técnico. Dado que, casi todos los jugadores viven con sus respectivos familiares y entran en contacto con ellos, y de esta manera, estar seguros que todo aquél que esté en corto, esté libre del contagio.
En este sentido, observando la liga femenina se ha jugado unas jornadas en la que «recordarles que, en el inicio liguero las jugadoras saltaron al césped sin realizarse las pruebas de PCR, y algunas para no decir todas, estaban en la gradas sin las correspondientes mascarillas», ante ésta preocupación de los Presidentes de los Clubes, pudo haber sido uno de los claves que dejó paralizado el inicio de la Liga Nacional masculino, al no estar seguros ni protegidos como estipula la FIFA , CAF y el Gobierno.

En base a estos posicionamientos, llego a la conclusión de que el aplazamiento del inicio liguero de la liga masculina «no fue explícitamente por las disposiciones del Ejecutivo de país, sino más bien por las exigencias de los equipos», dado que hace bien poco, la preselección del Nzalang a nivel de Malabo jugó un partido amistoso con el Cano Sport en el Estadio Pablo Boyas de Sampaka, ¿por qué se permitió jugar éste partido si de tanto de COVID19, quiere alegar la FEGUIFUT?
Ante este hecho ¿ya no respetaron las disposiciones del Gobierno?.
En una rueda de prensa, Gustavo Ndong Akumu, presidente de la federación de Fútbol manifestó que, «ya tienen contratada una clínica especializada en materia de pruebas PCR, aunque no especificó exactamente cuál era o es ésta Clínica».

¿Realmente las disposiciones del Gobierno prohíben las actividades deportivas?, porque los equipos se entrenan y el seleccionador hace su casting de jugadores. Por lo que no debería ser el motivo para que el balón no rodara, dado que con esta «clínica», ayudaría a que los jugadores tuvieran la certeza de estar exentos de la covid-19, cuando salten al campo, sea para un entreno o para un partido sin importar el carácter.
Analizando la situación actual que alega la «Casa Gris», el Ministerio de Sanidad acaba de reportar nuevos casos de COVID-19. Ante este hecho el Gobierno seguirá siendo vigilante para que sus ciudadanos estén libres de contagio. Entonces si el Gobierno vuelve a aumentar el plazo…, entonces se jugaría la liga «cuando no haya ningún rastro del virus en el país» o bien en el mundo.

En definitiva, no estoy diciendo que en el país no haya covid-19, simplemente que atendiendo a que la FEGUIFUT ya tenía contrata una «clínica» que realizaría los test PCR a los clubes y arrancar con la liga masculina y fémina, para así ahorrar a Juan Michá el trabajo que está haciendo, y garantizándole que para la cita de marzo contara con jugadores que estén en rodaje. Pero lamentablemente se está viendo que la puja de los clubes ha provocado al aplazamiento.
¿Contará Juan Micha con los Jugadores de la Liga Nacional de Guinea Ecuatorial, siendo que no están en proceso de competición ?
Mientras tanto el Mister sigue con su Casting, organizando partidos amistosos con algunos clubes Nacionales a la espera de un posible inicio liguero.
Más historias
Felicidades a la FEGUIFUT por las continuas agresiones que sufren los árbitros
Los 12 ″verdugos″ del Nzalang, desesperados con el ministro de la ″tolerancia cero″, y le tildan de ″mentiroso″
Controversia entre el ministerio de deportes y ciertos jugadores del Nzalang, ¿quién chantajea a quién?