
Es una pregunta bastante complicada de responder, dado que no somos apocalípticos, pero sí podemos acercarnos a la realidad de los hechos.
El icono de los acuáticos de Guinea Ecuatorial, conocido como Eric Moussambani, antes de partir a los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000, entrenaba en una piscina de sólo 12 metros de largo en un hotel de Malabo, según señala el portal, (información.es). Un lugar donde no reunía las condiciones, para poder competir y conseguir una medalla a nivel internacional, pero por querer participar se fueron y obtuvieron el premio al peor nadador de la historia de esta competición.
En la actualidad, los atletas de la Federación de Natación están entrenando para participar en el campeonato africano de natación de la zona 2 en el mes de mayo en Dakar (Senegal) y al mundial de Budapest en junio.
Próximamente, ¿unos posibles Eric Musambanis?

Dado que la preparación la hacen en la piscina del Hotel Bisila (antiguo Hotel Hilton), la cual no reúne las condiciones de una piscina olímpica y está hecha exclusivamente para los visitantes de este complejo turístico.
Pero bueno, algo es algo, ya que la piscina olímpica del polideportivo sigue sin estar en condiciones, la cual reúne los estándares internacionales y la federación debe trabajar. Y cuando los natalistas regresen al país con las peores puntuaciones como en el caso del que la FENA tacha de héroe de la natación (Eric), buscaran otro argumento que concretar como ya es habitual, para defender la mala imagen que ofrece la federación a los ecuatoguineanos, acudiendo a competiciones sin preparar como se debe a los deportistas, pero acudiendo para justificar que realizan actividades, cuando es mostrar abiertamente que van para garantizar el ridículo ante todo el mundo y echando en saco roto el dinero que ofrece el Gobierno cada año para la mejora de este sector deportivo como lo hace con todos. Sin embargo, otros natalistas pasan años preparándose y en buenas condiciones para ondear y hacer sonar el himno de su patria y la FENA acude para lo de siempre, “participar y ganar experiencia”, toda la vida.

En los Juegos Olímpicos de Sídney, pasó lo mismo
Regresando a Eric Musambani, se puede entender por qué alcanzó la marca de 1 minuto, 52 segundos y 72 centésimas en su participación internacional, dado que no habían instalaciones con medidas internacionales en el país. Pero en cambio, la nueva generación tiene instalaciones pero se encuentran con un escollo que la federación lleva apelando a que se arregle, sin embargo como si estuvieran afónicos cuando transmiten esta preocupación. Y de todos modos insisten en acudir a competiciones internacionales.
En definitiva, no queda de otra que desearos suerte en los proximos campeonatos, vuestra victoria será una puesta de la marca de Guinea Ecuatorial si llega a pasar con la preparación que llevan estos muchachos a pesar de ser talentosos.
Más historias
Las tres asignaturas pendientes de la FEGUIFUT y el ministerio de la “tolerancia cero”
Felicidades a la FEGUIFUT por las continuas agresiones que sufren los árbitros
Los 12 ″verdugos″ del Nzalang, desesperados con el ministro de la ″tolerancia cero″, y le tildan de ″mentiroso″