
Es más que evidente en nuestra sociedad un sin número de federaciones que brillan por su ausencia en las actividades deportivas, ya que al año salen a la luz durante algunas fiestas nacionales. Varias de ellas estarán organizándose para estar en rodaje el próximo 12 de octubre y cerrar su año deportivo, ya que es la última fiesta nacional con relevancia, afirmando así su regreso para el próximo 5 de junio de 2022.
Oír hablar del deporte en nuestro entorno social, es hablar siempre de unas cuantas federaciones que siempre están al pie del cañón, lo triste y lamentable de esta historia, es que no son ni la mitad de las federaciones inscritas en el Comité Olímpico Nacional (COGE), lo que podría sostener el dicho de nuestros ancianos «la hegemonía del deporte ha perdido su valor en el país por la ambición del dinero que reciben muchos dirigentes de federaciones que solo piensan en llenarse sus bolsillos». Una situación triste que deja en evidencia la falta de preparación competitiva de nuestros deportistas tanto dentro como fuera del país.

¿SI EL GOBIERNO DEJA DE FINANCIAR EL DEPORTE NACIONAL, ESAS FEDERACIONES FESTIVAS SEGUIRÁN EXISTIENDO?
Se puede constatar que no se refleja de ningún modo la capacidad de gestión de los actores del deporte en varias federaciones, ya que se toman todos los años deportivos como días sabáticos, solo esperan la financiación del Gobierno como un maná caído del cielo y se olvidan de la misión real que deben desempeñar las entidades que supuestamente dirigen. Es una penosa situación que en la mayoría de ellas, no cuentan apenas con una estructura administrativa sólida, siguen con lo típico, donde el presidente ocupa los puestos de secretario, director deportivo y entrenador al mismo tiempo.

Creo que el Gobierno al incentivar a las federaciones deportivas del país tanto económicamente como infraestructuralmente, lo hace con el propósito de de fomentar la cultura deportiva en el país, prueba de ello, las sedes sociales de varias federaciones se encuentran en el interior de los complejos deportivos lo que hace creer a muchos que no deben tener oficinas propias. La aportación del Gobierno a las federaciones, no debería suponer la comodes de los dirigentes, sino que deberían mostrar la capacidad gestora de los miembros que componen esas entidades ya que también funcionan como empresas.

CRECE CONSIDERABLEMENTE EL NÚMERO DE FEDERACIONES EN EL PAÍS
Últimamente se está notando un incremento de federaciones en el país, lo que debería garantizar la fluidez del deporte Nacional en sus diferentes modalidades, pero en todos los años son las mismas federaciones las que realizan actividades deportivas, mientras que las otras solo se dejan ver en algunas fiestas nacionales.
Desde mi humilde perspectiva, quiero pensar que la creación de ésas nuevas federaciones es para evolucionar el deporte nacional y darle otro sentido al que todo el pueblo ya conoce (hacer deporte solo en los días festivos) porque lo raro sería que la gente crea federaciones para lucrarse con la subvención del Gobierno y pasar por alto de sus funciones, ya que varias personas debido a la crisis económica, han encontrado en el sector deportivo un escaparate para lucrarse.

Varios de ellos, siempre se sujetan a la teoría del dicho monotono, «abrir una escuela es cerar en prisión a la ignorancia», un dicho que finalmente se hace obsoleto porque después de afiliarse como federación, incumplen con su rol y solo aparecen en unas fiestas nacionales con unos jóvenes prometiéndole unas cuantas latas de cerveza después del desfile, por último, se felicitan y dicen «misión cumplida», hasta la próxima fiesta nacional no se vuelve a saber de ellas.
Más historias
Felicidades a la FEGUIFUT por las continuas agresiones que sufren los árbitros
Los 12 ″verdugos″ del Nzalang, desesperados con el ministro de la ″tolerancia cero″, y le tildan de ″mentiroso″
Controversia entre el ministerio de deportes y ciertos jugadores del Nzalang, ¿quién chantajea a quién?