El Nzalang nacional ha conseguido lo nunca visto con el combinado nacional, al clasificarse por primera vez para la fase final de una CAN por méritos propios, una fecha que ha quedado para siempre en la memoria de los ecuatoguineanos (el 25 de marzo) para entrar en la historia del País y en África, a nivel de selecciones.

El partido ha sido un calvario desde el primer minuto, ya que se sabía lo que estaba en juego, «el billete a la Copa de África de Naciones, no bastaba un empate (que hemos rozado casi durante 90 minutos)», ni mucho menos una perdida, que nos hubiera obligado a hacer la mayor hazaña jamás vista por la selección, ganar a Túnez en su campo y esperar una posible derrota o empate de Tanzania ante Libia en Tanzania, algo muy difícil. Pero la suerte estaba de nuestro lado y los muchachos cumplieron como debía ser.
Juan Micha nos presentó una alineación muy ambiciosa con un planteamiento de (4-1-3-2), dejando claro el sistema ofensivo que necesitaba para neutralizar el ataque, y usar a los medios para distribuir el balón e iniciar el ataque del Nzalang.
Una estrategia que funcionó, ya que apenas Tanzania ocasionó gran peligro a la portería que defendía «Jesús Owono», que por decir algo en todo el partido solo tuvo dos grandes llegadas.

El Nzalang empezó bien, con la primera ocasión que salió de una magnífica jugada del capitán, «Emilio Nsue» que gracias a la mano del guardameta Tanzano no llegó a entrar, hubo más ocasiones de goles que hicieron ponerle las manos en la cabeza a más de uno, buscando un gol que no llegaba e incluso hubo dos acciones de penalti que el árbitro no llegó a pitar.
Cuanto más pasaban los minutos, las fuerzas de los Nzalang boys se iban diluyendo y empezaban aparecer los viejos fantasmas del pasado.
A pesar de todo las ganas y la entrega no se desvanecieron y eso se volvió a ver en la segunda parte, donde fuimos absolutamente dueños del balón.

Se continuaban creando ocasiones de gol, llegando a la portería rival, saques de esquina, faltas, pero seguía faltando el gol que completara el gran partido que tanto deseaban los aficionados, jugadores y el el cuadro técnico, aunque la afición apretaba los puños en algunos tramos del partido, con la lentitud en que se movía a veces el balón o la falta de ideas para encontrar soluciones a magníficas jugadas que requerían de mas determinación, con todo, el tiempo seguía siendo nuestro enemigo y gracias a la insistencia llegaba lo que tanto se estuvo buscando, «un gol de Guinea Ecuatorial en el minuto 90».

Emilio Nsue cumplía el sueño de todos, el de clasificar a Guinea Ecuatorial para la CAN por méritos deportivos sin tener que ser anfitrión de la misma. Al final de todo, se ha visto a un grupo de jugadores muy unidos que han cantado y bailado con la afición, eso sí, apoyado (el Club de fans).

Con esta hazaña se quedan atrás los años en que «éramos sinónimo de regalar puntos, de ser los últimos o terceros del grupo, de alineaciones indebidas, sanciones y decepciones que llevaron a la población detestar incluso el futbol nacional», pero ha surgido una nueva generación que ha conseguido lo impensable para la historia del fútbol del país y que sueña, seguir haciendo historia en Camerún el año que viene.
Quisiera inyectar al míster la idea de volver a incorporar a Balboa en la seleccion cuando llegue el momento, creo k esta bastante bien y joven para poder jugar y defender de nuevo a este PAÍS, me consta k ya dejó de jugar pero con una buena preparación durante este tiempo puede llegar a estar en forma para cuando llegue la CAN, si el míster lo cree conveniente, zlatan ibrahimovic ya lo hizo con su país y nuestro Balboa también puede volver y así despedirnos bien en la máxima competición africana. Balboa es y siempre sera el HÉROE nacional de Guinea Ecuatorial y junto Emilio NSUE y Pedro MBA OBIANG y compañía( HÉROES NACIONALES)pueden enfrentar a cualquier equipo sin temor a nada y vencerlo.
gracias por resaltar ese acontecimiento de esta manera, estoy abrumado de la emoción k me embarga en esos días, saber que al final ya hemos superado una larga etapa que se convertía en una eternidad. Ahora toca hacer bien las cosas, prepararse mejor y tratar de seleccionar a los mejores. cambiar a los que siguen poniendo por delante sus intereses personales(corruptos) en la feguifut, buscar un buen cuadro de comentaristas y periodistas deportivos, que los de ese tal Oscar y David Mosuy se limiten a comentar partidos de liga nacional y no en partidos internacionales. se trata de dar una buena imagen del país y no de hacer payasada. hemos ganado es motivo profundo de alegría pero fue una tortura para mi como un ciudadano de a pie escuchar a nuestros comentaristas que ni siquiera saben los nombres de nuestros jugadores. sinceramente la feguifut debe buscar comentaristas profesionales. contactar a un ex jugador de la selección de Nzalang como Alberto Edjogo creo k puede ayudar mucho en eso, todos somos Nzalang y lo llevamos en la sangre GRACIAS
Así es, una gran gesta. Y yo también me sumo al señor Abaga Obono, hacéis un gran trabajo y no hay ningún medio en país en cuanto a los deportes que os supere, ánimos chicos
Diario Mechap, gracias por mantenernos informados