Muchos pensarán que el deseo de varios redactores es publicar lo malo de la selección, pero no. Hace meses atrás, este diario hizo una publicación titulada; “una liga Femenina Nacional del barrio” lo cual, hacía entender que este campeonato liguero no tiene competitividad.

Y ahora lo estamos viendo con la selección femenina de Guinea Ecuatorial, con la recién pérdida.
LO QUE SE VIO VENIR…
En el momento de la publicación, muchos pensaban que queremos denigrar la imagen de la liga femenina, sin embargo no era así, simplemente era un análisis del nivel competitivo y con la derrota del Nzalang Femenino ante Túnez por un resultado aplastante de 5 a 0, lo aclara todo.

Un campeonato en que se registra goleadas, que llamaría de oro, un club mete al otro 22 tantos, otro golea a su adversario por 11 goles, ¿qué más se puede esperar si el 100% de las jugadoras son locales y esta liga no responde a las expectativas?
FALTA DE COMPETITIVIDAD
En la convocatoria inicial de Jean Paul Mpila hay un total de 21 jugadoras locales, algo jamás registrado en la historia del fútbol nacional, si me equivoco corregirme, y mirando el fútbol que han hecho hoy, las tunecinas han estado en cada minuto por encima de las ecuatoguineanas y así consecuentemente llegaban los goles.

Regresaré a mi título ¡Si la liga está mal, la selección cae en picado!
En este sentido, si la FEGUIFUT ha tomado la decisión de arrancar un nuevo proyecto con unas jóvenes, cosa que me alegra, mejor debe potenciar la liga femenina, buscar estrategias para generar una competencia sana.
Más historias
Premios CAF: Huracanes F.C se cae del Top 10 al mejor Club Femenino del año
Última Hora: Dolores Mansogo eliminada en el TOP 10 a mejor portera del año en los premios CAF
¿A que se debió el enfado de José Machín al ser cambiado?