
Seguro que muchos se habrían olvidado de la celebración de la primera Conferencia Nacional de Deporte, pero es normal ya suman casi 10 años que se celebró y casi no se habla de ello. ¡Tranquilos, os actualizo!
El pasado 17 de enero del 2014, se celebró en el Palacio de Congresos de Ngolo, Bata, la Primera Conferencia Nacional del Deporte con el objetivo de evaluar la andadura del deporte nacional y diagnosticar sus problemas, para luego elaborar un nuevo plan de implementación y desarrollo del deporte en el país.
En este significativo evento que reunió a miembros del Gobierno, Gobernadores, Delegados de Gobiernos, dirigentes de federaciones y clubes, donde se solicitó la creación de un fondo económico especial para el desarrollo del deporte, el aumento de las fuentes de financiación deportiva a través de las empresas y para que este colectivo respondiera, se pidió la reducción de impuestos a los patrocinadores.
Además de esto, también recomendaron a la organización de campañas de práctica deportiva para la población; planificar y ejecutar planes de detección de talentos desde la base; mejorar el funcionamiento de las selecciones nacionales; reforzar la tarea y especialización de la prensa de deportiva, dotándola de los medios necesarios, y se ha solicitado el concurso de los gobernadores, delegados de Gobierno, alcaldes y demás autoridades periféricas, para financiar el deporte en sus jurisdicciones.
Casi 10 años, y las recomendaciones formuladas siguen tambaleando
Ahora bien, después de casi diez años de su celebración parece que las recomendaciones formuladas cayeron en un saco roto o no fueron elevadas a la superioridad para exigir su cumplimiento. No obstante, desde 2014 hasta hoy se ha estado desarrollando campeonatos sin patrocinios, algunos que han tenido, pero sin pasar de los tres patrocinadores a excepción de las competiciones de la FEGUIGOLF que en los últimos años en ocasiones ha contado con más de cinco.

De igual manera, un buen número de los equipos o clubes activos en las diferentes modalidades deportivas, carecen de sponsors para que puedan responder a las necesidades que requieren sus deportistas. Pero hay algo que no se entiende, se supone que las empresas les redujeron los impuestos, ¿porqué no patrocinan a equipos? ¿Los equipos no se acercan? ¿Las federaciones tampoco? Pero bueno, seguimos.
Nuestro Nzalang
Así mismo, en esta conferencia también se pudo hablar del funcionamiento de las selecciones nacionales, algo que implica que se debería trabajar en el fomento de las categorías inferiores de los conjuntos nacionales, para así tener una cantera a la cual tirar del hilo cuando la selección absoluta lo necesite o que haya un talento que exponer al mundo. Algo que a nivel del fútbol, el seleccionador nacional actual ha estado pidiendo, pero prefieren hacer un casting de jugadores y cuando no haya tiempo, olímpicamente deciden no participar, olvidándose que un deportista debe quemar etapas.
Al menos se está viendo que en las vacaciones de Semana Santa y verano, algunas autoridades financian campeonatos en algunas localidades, aunque sólo de fútbol ¡Es un paso ya! Y los amantes de otras modalidades pueden hacer lo mismo, porque esta recomendación no iba para algunos sino para todos y todas, por lo que anímense a fomentar el deporte, es una de las recomendaciones de la única Conferencia Nacional del Deporte llevada a cabo en el país.
Según pone la fuente, la Conferencia fue un éxito. Pero este éxito se debería materializar en los terrenos de juego y no que algunos señores recibieron dietas y que todo lo acordado se quedó ahí en los documentos.
¡Recuerden que, el deporte lo hacemos todos!
Más historias
Guinea Ecuatorial podría ser multada por la FIBA, tras el silencio al “Road To Ball”, y al no saber quién es el actual presidente de la FEGUIBASKET
La burocracia administrativa, afecta a las selecciones Nzalang Nacional de fútbol por falta de “fondos”
Juan Micha se carga a Basilio Rieno Socoliche