Mechaap

Diario deportivo africano online

Sudáfrica: Semenya pierde en su lucha por la igualdad de trato contra la World Athletics en Suiza

Loading

La Corte Suprema de Suiza desestimó el martes la apelación de la atleta sudafricana en su largo conflicto con la Federación Internacional de Atletismo, por lo que se mantiene la norma de que las mujeres que como ella poseen hiperandrogenismo (altos niveles de testosterona) deben medicarse para competir en pruebas femeninas de medio fondo.

Si no lo hacían así, las atletas «con disfunciones en su desarrollo sexual», como las describe la World Athletics, debían cambiar de prueba o competir como hombres.

La bicampeona olímpica sudafricana en triple mundial de 800 metros Caster Semenya, presentó su primer recurso ante la Justicia suiza, que si bien en junio de 2019 ordenó la suspensión temporal de esa norma, finalmente se ha alineado con las doctrinas de la federación.

Indicando el Tribunal Supremo Federal de Suiza, que las regulaciones deportivas que violan los derechos de las mujeres no pueden ser anuladas por ser incompatibles por la federación internacional, porque deben garantizar una justa competición en determinadas disciplinas del atletismo femenino».

El tribunal tomo esta conclusión a pesar de encontrar que la normativa en cuestión, que crea un régimen de vigilancia discriminatoria e intervenciones médicas sobre las mujeres, viola los derechos humanos fundamentales de la corredora sudafricana Semenya.

Una decisión que pareció a la atleta sudafricana como una injusticia y violación de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades, lo cual no tardo en plasmarlo en sus redes sociales.  

«Tranquilidad, gente. Un hombre puede cambiar las reglas pero ese hombre no puede regir mi vida.  Lo que digo es que puedo haber fracasado ante ellos, (pero) la verdad es que gané esta batalla hace mucho tiempo. Revisad mis logros y lo entenderéis. Las puertas pueden estar cerradas, pero no con llave», expuso Caster Semenya en su Twitter.

En un informe publicado a principios de este año, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recomienda revocar de inmediato las regulaciones de elegibilidad para las mujeres atletas como las impuestas por World Athletics, el organismo rector global de pista y campo. La Asociación Médica Mundial ha recomendado que los médicos de todo el mundo no respeten las regulaciones ya que violan la ética médica. La decisión de la Corte Suprema Federal significa que las regulaciones se mantendrán por ahora.

El largo conflicto de más de dos años de la sudafricana Caster Semenya, inició en abril de 2018, cuando el máximo organismo del atletismo mundial anunció una nueva regulación que obligaba a las atletas a mantener los niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro durante un periodo continuado de al menos seis meses para competir en pruebas de entre 400 metros y una milla.